10 -
Introducción
Las suspensiones Öhlins con regulación electrónica, han sido utilizadas en la versión Sport y Touring de la Multistrada 1200.
La regulación es “pasiva”, es decir, no es realizada automáticamente por el sistema en función del ajuste dinámico del vehìculo.
 
Mientras la moto está en movimiento, el piloto puede seleccionar uno entre cuatro posibles riding mode (Sport, Touring, Urban, Enduro). A cada riding mode se asocia una especìfica regulación de las suspensiones (consultar Secc. 6 - 6 “Introducción al sis­tema eléctrico de la Multistrada 1200”)
Mientras la moto está en movimiento, el piloto puede operar en la regulación de las suspensiones (el menú propuesto tiene cua­tro combinaciones: sólo piloto, sólo piloto con equipaje, piloto y pasajero, piloto con pasajero y equipaje).
Mientras la moto está en movimiento, el piloto NO puede modificar las regulaciones, entre ellas las de las suspensiones, asocia­das a cada riding mode. Esta operación puede ser realizada sólo con la moto parada.
 
En la suspensión delantera y trasera, los frenos hidráulicos en compresión y en extensión actúan eléctricamente (los pasajes dis­ponibles son 31). La precarga del muelle presente en cada barra horquilla es modificada con una regulación convencional, mien­tras que la del amortiguador trasero se actúa eléctricamente (el muelle del amortiguador trasero puede estar comprendido hasta 8 mm, por medio de dieciséis posiciones diferentes asumidas por el actuador eléctrico). Cada posición equivale a medio milìmetro de desplazamiento del muelle). Los pasaje de la regulación de los frenos hidráulicos no son audibles. Por lo tanto, para saber si los frenos funcionan correctamente, primero se debe regularlos a un extremo de su campo de acción y luego al extremo opuesto, controlando la diferente acción por medio de la compresión y reposo de la suspensión delantera y trasera (vibraciones de la moto). También se debe observar, por medio del DDS y del display servicios del salpicadero, si el sistema señala eventuales funciona­mientos incorrectos de las suspensiones electrónicas.
Horquilla
La barra izquierda (respecto a la posición asumida por el piloto en el asiento) de la horquilla, contiene el freno en compresión con 31 pasajes de regulación (primer pasaje -> freno completamente cerrado en el sentido de las agujas del reloj -> máxima amorti­guación, 31 pasajes -> freno completamente abierto en el sentido contrario a las agujas del reloj -> mìnima amortiguación). Prin­cipio de funcionamiento:
-
-
-
-
-
El desplazamiento de la boquilla modifica el pasaje del by-pass en la parte central del pistón. El aceite que atraviesa dicho by-pass no opera sobre las láminas. Si la boquilla es levantada, se abre el by-pass y la intensidad del freno hidráulico se reduce. Viceversa, si la boquilla es bajada.
Extremo superior de la barra izquierda de la horquilla, en la cual está introducido el motor eléctrico paso paso, que opera en el freno hidráulico en compresión.
 
La barra derecha (respecto a la posición asumida por el piloto en el asiento) de la horquilla, contiene el freno en extensión con 31 pasajes de regulación (primer pasaje -> freno completamente cerrado en el sentido de las agujas del reloj -> máxima amortigua­ción, 31 pasajes -> freno completamente abierto en el sentido contrario a las agujas del reloj -> mìnima amortiguación). Principio de funcionamiento:
-
-
-
-
-
El desplazamiento de la boquilla modifica el pasaje del by-pass en la parte central del pistón. El aceite que atraviesa dicho by-pass no opera sobre las láminas. Si la boquilla es levantada, se abre el by-pass y la intensidad del freno hidráulico se reduce. Viceversa, si la boquilla es bajada.
Extremo superior de la barra derecha de la horquilla, en la cual está introducido el motor eléctrico paso paso, que opera en el freno hidráulico en extensión.
 
La precarga del muelle de las dos barras de la horquilla, puede ser regulada girando el hexágono presente en la parte superior de las barras (cuando se atornilla el hexágono aumenta la precarga y viceversa).
El diseño muestra el principio de funcionamiento de la horquilla mientras es comprimida.
E
C
A
O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
El diseño muestra el principio de funcionamiento de la horquilla mientras es extendida.
E
C
A
O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Amortiguador Trasero
El amortiguador trasero de la horquilla Öhlins utiliza la tecnologìa TTX, con la cual se reduce la influencia che el freno hidráulico en extensión tienen en compresión y viceversa. En el conducto que une el volumen del tubo del amortiguador con el del depósito, se encuentran dos pasajes: uno permite al aceite transitar del depósito al tubo (extensión), el otro permite al aceite transitar del tubo al depósito (compresión). Cada uno de los dos pasajes tiene un by-pass que reduce el freno hidráulico cuando su sección aumenta, o que aumenta el freno hidráulico cuando su sección disminuye. La variación de cada by-pass es realizada por medio de una boquilla que traslada bajo la acción de un motor eléctrico paso paso (los pasajes posibles son 31: primer pasaje -> freno completamente cerrado en el sentido de las agujas del reloj -> máxima amortiguación, 31 pasaje -> freno completamente abierto en el sentido contrario a las agujas del reloj -> mìnima amortiguación). La precarga del muelle es modificada por medio de una prensa hidráulica, caracterizada: por un circuito hidráulico sellado que contiene aceite, por una bomba eléctrica con sensor de posición y por un actuador hidráulico.
Cuando la bomba eléctrica de la prensa hidráulica presuriza el aceite, el actuador aumenta la carga en el muelle del amortiguador (la comprime precargándola).
Cuando la bomba eléctrica de la prensa hidráulica reduce la presurización el aceite, disminuye la carga en el muelle del amorti­guador (el muelle se extiende).
 
La compresión máxima del muelle, generada por la prensa hidráulica, es equivalente a 8 mm y se realiza por medio de 16 posi­ciones diferentes del actuador (cada posición equivale a ½ mm de carrera).
La imagen ilustra el amortiguador trasero Öhlins con los cables (a la derecha) utilizados para llevar la alimentación a los actuadores eléctricos. Éstos modifican los frenos hidráulicos presentes en el conducto que pone en comunicación el volumen del tubo del amortiguador con el depósito. A la izquierda se observa la bomba eléctrica de la prensa hidráulica, mientras que en el muelle está el actuador hidráulico que modifica la precarga del muelle.
El diseño muestra el principio de funcionamiento del amortiguador trasero mientras es extendido.
St barra
T tubo amortiguador
Se depósito
G gas
O aceite
1
2
3
4
5
6
7
8
9
El diseño muestra el principio de funcionamiento del amortiguador trasero mientras es comprimido.
St barra
T tubo amortiguador
Se depósito
G gas
O aceite
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Esquemas eléctricos y disposición conexiones
DES 18 y DES 10 masas negro - Bk, DES 2 y DES 1 alimentación A KEY ON (+15 de 30 relé Hands free) rojo/negro - R/Bk.
M actuador freno hidráulico compresión amortiguador trasero. 1 violeta/blanco - V/W, 2 violeta/verde V/G, 3 violeta/azul - V/B, 4 violeta/amarillo - V/Y.
M actuador freno hidráulico extensión amortiguador trasero. 1 amarillo/blanco - Y/W, 2 amarillo/rosa Y/P, 3 amarillo/azul claro - Y/Lb, 4 amarillo/verde Y/G.
M actuador precarga muelle amortiguador trasero, S sensor posición actuador precarga muelle amortiguador trasero. 1 rojo/ama­rillo - R/Y, 2 rojo/azul - R/B, 3 rojo/amarillo - R/Y (5V), 4 negro - Bk, 5 gris - Gr (Señal).
M actuador freno hidráulico compresión horquilla (barra izquierda). 1 anaranjado/azul - O/B, 2 anaranjado/verde O/G, 3 anaranjado/amarillo - O/Y, 4 anaranjado/violeta - O/V.
M actuador freno hidráulico extensión horquilla (barra derecha). 1 azul/amarillo - B/Y, 2 azul/amarillo B/Y, 3 azul/violeta - B/V, 4 azul/verde - B/G.
Conexiones
Conexión frenos hidráulicos barras horquilla.
Conexiones frenos hidráulicos amortiguador trasero.
Conexión actuador precarga muelle amortiguador trasero.
Nota
En cada encendido cuadro (KEY ON), los actuadores de los frenos hidráulicos de las suspensiones se colocan en los finales de carrera (superior e inferior) y, finalmente asumen la posición memorizada en la central. En el caso de intervención en las suspen­siones o sustitución, los actuadores serán automática y correctamente colocados.
Cuando se desconecta la baterìa y luego se conecta nuevamente, es actuada una carrera completa de la precarga muelle amor­tiguador durante el encendido del cuadro (KEY ON).
Es posible sustituir los retenes aceite de estanqueidad de las barras de la horquilla.
Códigos defecto suspensiones con regulación electrónica
 
-
 
-
 
 
 
 
-
Realizar un mando reset de las suspensiones (KEY OFF -> desconectar cables baterìa -> KEY ON). Aumentará al máximo la precarga muelle, se cancelará el error y la precarga muelle será colocada en su mìnimo valor.
-
La temperatura elevada de los circuitos internos de la central o la tensión de alimentación insuficiente pueden ser causadas también por un cortocircuito del actuador, señalado por el error anteriormente descrito.